jueves, 5 de enero de 2017

DIBUJA LAS EMOCIONES

Aprende a dibujar las diferentes emociones en los rastros de la ficha imprimible que muestro a continuación. Puedes poner las cejas enfadadas, la boca sonriente, lágrimas o la lengua fuera...¡tú eliges!




RECURSO MULTIMEDIA PARA LA LECTOESCRITURA

Interesante aplicación interactiva para los peques. Con "Leo con Alex" aprenderán las letras y las consonantes , distinguirán entre mayúsculas y minúsculas y forjarán las bases de la lectoescritura. Haz click en la imagen para empezar.






CANCIÓN VEO-VEO

Esta canción no solo nos ayuda a reconocer las vocales sino que nos indica palabras que empiezan con las mismas. Una manera lúdica de acercarnos a la lectoescritura.


LA MOSCA Y EL MOSQUITO DE GLORIA FUERTES

Poesía con vídeo y audio de la famosa narradora Gloria Fuertes: La mosca y el mosquito. Ideal para iniciar a los pequeños en el mundo de la poesía y trabajar las rimas. 


GUSTO POR LA POESÍA

La poesía es un recurso educativo para estimular el aprendizaje, mejorar vocabulario y fortalecer vínculos afectivos. Léele poesía y anímalo a dramatizar y disfrazarse para dar vida a los versos.Todos los niños tienen un poeta dentro,¡despiértalo!




POESÍA PARA APRENDER LOS MESES DEL AÑO

Esta sencilla poesía, nos ayuda a memorizar los meses del año y a asociarlos a los diferentes acontecimientos que suceden en cada época. ¡Lista para imprimir!


MESES DEL AÑO PARA COLOREAR

Imprime esta ficha con los diferentes meses del año asociados a un dibujo representativo de cada época para que los coloreen y aprendan.  ¡Están en inglés, así que el aprendizaje es doble!



CADA MES UN ACONTECIMIENTO

Esta ficha nos muestra como asociar un determinado evento a cada mes del año y ayudar a recordarlos. Pregúntale al peque qué sabe de cada mes y añade información y si te animas, añádele música y cread una canción juntos. ¡Verás que te sorprende!


CANCIÓN DE LAS FRUTAS

Despierta el gusto de la alimentación sana con esta canción y enséñales a comer bien y conocer los beneficios que nos aportan. ¡5 frutas o verduras al día dan alegría!


COCINA CON LOS PEQUES

Las gominolas caseras no tienen conservantes solo gelatina y azúcar en proporciones adecuadas y se preparan en un tris. ¿Te animas a prepararlas con los peques? ¡Es súper fácil!

  • Ingredientes: 2 sobres o 12 láminas de gelatina neutra, 100 g de gelatina de sabor o un vaso pequeño de zumo de fruta o jarabe de fresa, granadina o cualquier sabor que nos guste, 250 ml de agua, 250 g de azúcar, moldes de silicona, aceite de girasol.
  • Las gominolas son tan fáciles de hacer como de comer y los niños las disfrutarán más si las han fabricado con sus manitas.
  • Mezcla la gelatina neutra con el agua y 200 g de azúcar. Calienta a fuego mediano hasta que todo esté bien disuelto. Añade la gelatina de sabor y vuelve a calentar un poco hasta obtener una mezcla homogénea. 
  • Si en vez de gelatina de sabor usas jarabe, pon la mitad de azúcar pero mantén la cantidad si las haces con un vasito de zumo de limón o naranja.  
  • Unta los moldes con aceite de girasol. Vierte la gelatina y deja que enfríe para luego, introducir los moldes en la nevera hasta que las gominolas hayan cuajado del todo. Si tienes prisa, puedes introducir la bandeja en el congelador una media hora.
  • Desmolda y reboza las gominolas en azúcar 

RODEA LOS ALIMENTOS

Vamos a identificar los alimentos que provienen de este animal o grupo con esta ficha imprimible de educapeques.



PICTOGRAMA LOS SENTIDOS

Esta actividad ayuda a conocer y diferenciar los 5 sentidos a través de un pictograma e iniciarse en la lectoescritura.


CUENTO: EL NIÑO DEL AGUA

Este cuento educa a los niños en el respeto al medio ambiente y el buen uso de los recursos que nos ofrece el planeta Tierra. 



El niño del no y el agua

Érase una vez un muchacho muy, muy desobediente al que su familia llamaba "el niño del No", porque cada vez que le ordenaban hacer algo, él hacía lo contrario. Si le decían que se levantara, él se quedaba en la cama. Si le decían que se vistiera, él se quedaba en pijama. Así una cosa tras otra y por eso su familia acabó olvidando su verdadero nombre y siempre se referían a él como "el niño del No". Se pasaba las horas viendo la televisión o delante de su ordenador y no respetaba ni a nadie ni a nada. Por ejemplo: si iba al baño, dejaba la luz encendida, y cuando le decían que la apagara él respondía: "ahora, ahora", pero no se movía del asiento. Si abría la nevera, la dejaba abierta y, cuando le decían que la cerrara, él respondía: "ahora, ahora", pero no se movía del asiento. Siempre hacía lo contrario.
Un día de esos en los que tienes la sensación de que va a ocurrir algo mágico "el niño del No" abrió el grifo del lavabo para lavarse la manos, pues las tenía pringadas de chocolate y se fue al salón a ver la tele, dejando el grifo abierto. Su madre, al oír caer el agua desde la cocina, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Su padre, al oír caer el agua desde su despacho, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió: "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Su abuelo, al oír caer el agua desde su cuarto, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió: "ahora, ahora" y siguió viendo la tele.
Al cabo de un buen rato, "el niño del No" sintió sed y gritó desde el sillón: "mamá, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Entonces gritó: "papá, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Entonces gritó: "abuelo, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Refunfuñando, se levantó para beber un vaso de agua pero, cual fue su sorpresa cuando, al abrir el grifo, no cayó ni una gota.
"¿Dónde está el agua?", se preguntó, y empezó a buscarla por todas partes. La buscó en los cajones y en los armarios, en las habitaciones y debajo de las camas, buscó en el trastero y hasta miró por la ventana por si el agua se había ido de paseo. Entonces pensó: "grifo tonto, seguro que se ha atascado", y metió uno de sus dedos en el grifo para comprobarlo. Y en aquel momento, desde el dedo que tenía dentro del grifo hasta los dedos de los pies, "el niño del No" se convirtió en una gota de agua y se coló por el desagüe.
Mientras se deslizaba por las tuberías como si bajara por un enorme tobogán "el niño del No" gritaba "¡que no sé nadar!” Y estuvo cayendo y cayendo hasta llegar a un río subterráneo. Allí se encontró con otras gotas que le miraban raro. Él decía: "¿qué miráis?", y las gotas respondían "glub, glub". Sin saber hasta dónde iba, recorrió junto a las otras gotas el camino del río subterráneo hasta llegar a una laguna, donde millones de gotas esperaban.
"¿Qué hacéis aquí?" - preguntó "el niño del no". Y las gotas respondían: "Glub, glub". Una gota que hablaba el lenguaje de los niños, se acercó y le dijo:
"Vamos a crear electricidad". 
"¿Para qué?", preguntó el niño.
- "Para muchas cosas", respondió la gota. "Para que tengas luz en tu casa, para que los electrodomésticos, como la nevera o la lavadora funcionen... ¿Quieres ayudarnos? Ninguna gota sobra". 
"el niño del no", para no variar, contestó: "no. Prefiero irme a mi casa a jugar con el ordenador""Pues para eso hace falta electricidad", le explicó la gota.
De repente, una gota que parecía mandar más que las otras gotas, dio la orden y todas las gotas se prepararon para crear energía. Como si fueran una sola, se abalanzaron contra una pared, formando montañas de espuma, mientras el niño del no las observaba desde atrás. Miraba cómo trabajaban juntas, cómo sudaban la gota gorda para que él pudiera tener electricidad en su casa y recordó lo que le había dicho la gota que hablaba el idioma de los niños: "ninguna gota sobra". Y sintió por dentro algo que sólo se puede sentir en uno de esos días en que algo mágico puede ocurrir: sintió la necesidad de ayudar. Y se unió al resto de las gotas para crear energía.
Cuando hubo terminado, se coló por una cañería y regresó nuevamente al grifo de su casa y se transformó en niño nuevamente. Dio muchos besos y abrazos a sus padres y abuelo y, aunque ellos no creyeron su historia, comprobaron que algo había cambiado, porque si le pedían que pagara la luz, en lugar de decir "ahora, ahora...", decía "ahorra, ahorra..." y la apagaba corriendo, pues había comprendido la importancia de ahorrar energía y el enorme esfuerzo que suponía crearla. Y con el tiempo dejaron de llamarle "el niño del no" y recuperó su nombre.

CANCIÓN RESPETA EL PLANETA TIERRA

Canta esta canción con los peques de la tierra y enséñale a respetar el planeta y dejar una huella verde. ¡Es muy animada y con ilustraciones preciosas!



RECICLAMOS POR EL PLANETA

Este vídeo de babyradio hará que los niños despierten la conciencia y el respeto por el planeta. Nos da consejos para reciclar. ¡Nunca es pronto para ser eco!


LA OCA DE LOS SENTIDOS

Esta oca nos permite utilizar los sentidos y las habilidades motoras en cada casilla. Una vez lancen el lado, deben realizar una acción relacionada con la ilustración: dar palmadas, cantar, hacer mímica...¡Ellos eligen!



FICHA SENTIDOS PARA IMPRIMIR

Esta fantástica ficha de trabajo contribuye a aprender y mejorar el conocimiento de los cinco sentidos. ¡Imprímela y ayúdales a clasificarla!


BARNEY EL CAMIÓN Y LOS 5 SENTIDOS

Barney el camión es un divertido personaje que nos ayudará a identificar los 5 sentidos con simpáticas animaciones. El vídeo termina con una canción para reforzar lo aprendido. ¡Súper completo!


COLOREA LAS PRENDAS Y APRENDE LAS LETRAS

Imprime esta ficha para que los peques se diviertan mientras colorean y aprenden la letra inicial de cada prenda de vestir.



JUEGA CON LAS ESTACIONES Y LA ROPA

El universo Fantasmín nos ofrece infinidad de recursos, uno de ellos es jugar a vestir a un personaje según la estación del año. Haz click en la imagen y selecciona la torre de la derecha para empezar.


CANCIÓN PUT ON YOUR SHOES

A continuación, vamos a divertirnos con una canción sobre las prendas de vestir que debemos usar cuando hace frío en inglés. ¡Veréis que pegadiza es!

EL OTOÑO ES UN JUEGO

Este juego cedido por el proyecto Agrega del Gobierno de Canarias nos muestra las características más importantes de la estación del otoño. Incluye 5 estupendas actividades. Haz clic en la imagen y veréis que chulo.



LAS CUATRO ESTACIONES

Vamos a aprender las diferentes estaciones del año y a conocer la existencia de los cambios climáticos y saber expresarlos de una manera visual y fácil. ¡Haz click en la imagen!

 Haz click aquí

miércoles, 4 de enero de 2017

CUENTO: PAPÁ NOEL Y EL MAPA PERDIDO


Cuenta esta historia a tus niños para transmitir valores y fomentar la escucha activa. No olvides meterte en el personaje con voz y gestos y anímales a intervenir. ¡Vamos allá!



Papá Noel y el mapa perdido.


Era la hora de alistar a los renos y completar los pedidos de algunos niños, pues Papá Noel y su equipo debían partir ya. Esa noche sería Navidad y todo debía salir como estaba planeado.
Santa tenía el mapa de cada hogar donde habían niños, inspecciono todo, vio que no faltaba nada y le dijo a Rodofo el reno:
-¡¡Arre Rodolfo, es hora de viajar!!, hasta pronto querida volveremos pronto, por favor espérame con chocolate caliente pues creo que vendré agotado. Le dijo a Mamá Noela, su esposa.
-¡¡Siiii mi amor, los espero pronto. Viajen con cuidado, no vayan a chocar con algunas nubes!! respondió ella muy emocionaba por la labor de su esposo con los niños.
En el camino todo era hermoso, el azul oscuro del cielo lleno de estrellas y una luna llena inmensa, se veía muy especial a la hora de cruzar con el trineo delante de ella. Santa Claus y sus renos eran vistos por todos los niños que desde lejos podían verlo cruzar el cielo. Eran muchos los juguetes que debían entregar así que, aumentaron la velocidad bruscamente y a Papá Noel se le cayo el mapa que lo llevaría a cada hogar en el punto exacto.
Confundido Santa le dijo a Rodolfo el reno:
-Y ahora ¿qué haremos? sin mapa todo sera confusión. No puedo creer que esto este sucediendo.
-No se preocupe jefe, mi nariz roja se enciende y apaga cada vez que llegamos al punto exacto donde dejar cada regalo, yo lo guiaré.
-Bien Rodolfo, muy bien yo lo sabía jeje. No lo he olvidado amigo, solo estaba probando tu memoria.
-Si claro jefe, dijo el reno con una mueca de incredulidad.
Así cruzaron el cielo desde el polo norte al centro y de allí al sur del mundo, luego fueron al oriente a toda velocidad y cruzaron al occidente culminando así todos los pedidos de los niños buenos, era una locura y a la vez tenían gran emoción por cumplir con todos.
Al llegar a casa Papá Noel y sus renos, estaban muy agotados pero felices, cenaron en casa y descansaron para luego empezar a trabajar otra vez en la fábrica más grande de juguetes y regalos que solo Santa Claus podía tener.

NAVIDAD PARA COLOREAR

En estas fichas deben encontrar y señalar las diferencias y luego colorearlas dejándose llevar por la imaginación. ¡Son imprimibles!





WHAT DO YOU WANT FOR CHRISTMAS?

Aprende vocabulario en inglés de una forma sencilla y divertida. Con esta canción navideña, el niño se familiarizará con términos navideños y al mismo tiempo podrá hacer mímica y trabajar la expresión corporal. 




NAVIDAD EN LA NEVERA

La navidad es una época estupenda para realizar manualidades con los pequeños de la casa. Despertamos su imaginación, trabajamos la motricidad y se promueve el trabajo en equipo.¿Te animas a hacer este trabajo manual?


Solo necesitas:

  • Cartulina verde
  • Chapas
  • Imán
  • Papeles de colores
  • Un boli para ir escribiendo los 24 días de diciembre
Los niños irán colocando día tras día una de estas chapitas hasta el día de Navidad. ¡Fácil y chulo!


ADIVINA LOS MEDIOS DE TRANSPORTES


Con estas sencillas adivinanzas pondrás a prueba a los más pequeños de la casa y ampliarán vocabulario despertando su curiosidad y su fantasía. ¿A qué esperas?:-)


¡Que trabajo, qué fatiga:
cuesta abajo, cuesta arriba!
¡Qué fatiga, qué trabajo:
cuesta arriba, cuesta abajo!
Por un camino de hierro,
te llevo y nunca me pierdo.
¡Piii, piii!









Tengo alas sin ser pájaro,
recorro el cielo veloz,
y en invierno y en verano
muy lejos te llevo yo.

EL ABECEDARIO

Con esta canción los niños aprenden los sonidos de las letras y empezarán a memorizar el abecedario. Identificar las letras es el primer paso en el comienzo de la lectoescritura. ¡Ánimo y a cantar!

ENGLISH COLORS

¿Sabes los colores del arcoiris?, ¿y en inglés? ¡Seguro que sí! Vamos a practicarlos con esta canción. ¡Reforzamos conocimientos al ritmo de la música!


THE FAMILY

A través de esta plantilla aprenderemos los miembros de la familia en inglés. ¿Ya te los sabes? Demuéstralo completando y coloreando esta ficha imprimible. Are you ready?


DISCRIMINACIÓN AUDITIVA SONIDOS DE ANIMALES

¿Conoces los sonidos que hace cada animal? ¿Sabrías imitarlos? Pon a los peques de la casa a prueba con este llamativo vídeo con sonidos reales y jueguen a adivinar ¡Seguro que los aciertan todos! 





ANIMALES TERRESTRES Y MARINOS

El siguiente juego enseñará a los más pequeños a distinguir entre los animales que viven en las el mar y aquellos que viven en la tierra. Se trata de un recurso interactivo en el que perfeccionaremos el manejo óculo-manual del ratón y ampliaremos conocimientos sobre nuestro entorno. ¡Allá vamos!




Haz click aquí para empezar a jugar

CANCIONES DE SIEMPRE PARA APRENDER A LEER


Con estas dos canciones populares que nosotros mismos aprendimos de niños, nuestros pequeños se iniciarán y afianzarán en la lectoescritura de una manera sencilla: usando pictogramas. Ambas láminas son imprimibles.



Canción "Tengo una muñeca"



Canción "Los pollitos"

SUMO Y RESTO

A través de estas sencillas láminas imprimibles, los niños de Educación Infantil se iniciarán en las sumas y restas y aprenderán a conocer los signos de las operaciones. Las láminas se puede imprimir en casa y colorear. Para acceder a los ejercicio, haz click en éste enlace


GRÁFICO DEL TIEMPO

La creación de un sencillo gráfico puede ayudarnos a afianzar conceptos matemáticos y resolver problemas a través de la cuantificación y  registro de los fenómenos del entorno. Utilizando una sencilla tabla de meteorología como la que presento a continuación nos permitirá hacer comparaciones de cantidad, altura, temporales...Lo ideal es hacer una cada mes y ver cómo aprenden. Un recurso súper sencillo y eficaz.


LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

La narración de un cuento provoca automática la atención de un niño. A través de este recurso hecho en vídeo, acercamos al niño al mundo de las figuras geométricas, su definición y la relación con los objetos reales. ¡Muy útil!

ADIVINA LAS PARTES DEL CUERPO

Con esta colección de adivinanzas. los niños podrán ponerse a prueba y utilizar su ingenio para acertar estas definiciones. Las ilustraciones son llamativas y los colores muy vivos. ¡Les encantará! :-)



JUEGOS SOBRE LAS PARTES DEL CUERPO


Con este simpático juego de la oca podremos identificar las partes del cuerpo, desde las más pequeñas a las más grandes. Y si te quedas con ganas de más, tienes un divertido juego de dominó para seguir practicando. ¡Ambos son imprimibles!





LA CUMBIA DEL MONSTRUO

Escucha esta divertida canción, para que los niños aprendan a identificar las partes de su cuerpo, sincronizar los movimientos y afianzar conceptos como el ritmo. ¡El monstruo de la laguna tiene mucho flow!


CUENTO PARA REFORZAR LAS PRAXIAS


Esta historia nos ayuda a practicar praxias bucofonatorias desde casa. Es interesante colocar un espejo frente al niño para que el niño interprete el cuento de una manera lúdico-pedagógica. Además, cada viñeta va acompañada de una imagen que sirve de guía para la ejecución de la acción a emular.



Haz click aquí para abrir SlideShare y visualizar el cuento






CUENTO DEL ZORRO CURIOSO

Aquí traigo un cuento en animación sin texto pero sí con efectos sonoros para que el niño deje volar su imaginación y motive la producción verbal. El zorro curioso fomenta valores a través de ilustraciones sencillas y relajantes. ¡Verás como este animalito cautiva a los niños!




UN CUENTO PARA RECORDAR

Los cuentos son un recurso importantísimo en la etapa de Educación Infantil. Podemos mostrar situaciones cotidianas y enseñarles a manejar sentimientos, trabajar valores y adquirir conocimientos pues contribuyen al desarrollo integral del niño. El protagonista de esta historia es Cochi el Valiente, un animalito empático y solidario que se hará querer por los peques de casa.
Resultado de imagen de COCHINO VOLANDO ILUSTRACIÓNhttps://storybird.com/books/cochi-el-valiente/?token=5knc9ebrpk



MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSPORTE

A través de este mapa los niños podrán trabajar los diferentes medios de transporte y clasificarlos en terrestres, aéreos y marítimos. Además, podrás imprimirlo para trabajar en papel desde cualquier parte. ¡Es un mapa muy completo!



ENGLISH LESSONS: PUMPKIN.COM

Pumkin Online English es un curso completo de inglés dirigido a niños de 3 a 10 años. Podrán adquirir conceptos básicos del idiomas mientras pasan un rato divertido. Incluye 500 palabras y la metodología se basa en juegos, vídeos, canciones y actividades. ¡Come on!







BAILA Y CANTA EN INGLÉS CON HOKEY POKEY


Con esta divertida canción vamos a mover el esqueleto, a aprender las diferentes partes del cuerpo y llevar a cabo las acciones que nos indica la letra. Es súper pegadiza tanto para peques como para mayores...Let's go friends!



Aquí os dejo la letra para que practiquéis :-)

You put your right foot in,
You put your right foot out;

You put your right foot in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your left foot in,
You put your left foot out;
You put your left foot in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your right hand in,
You put your right hand out;
You put your right hand in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your left hand in,
You put your left hand out;
You put your left hand in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your right side in,
You put your right side out;
You put your right side in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your left side in,
You put your left side out;
You put your left side in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your nose in,
You put your nose out;
You put your nose in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your backside in,
You put your backside out;
You put your backside in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your head in,
You put your head out;
You put your head in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about!
You put your whole self in,
You put your whole self out;
You put your whole self in,
And you shake it all about.
You do the Hokey-Pokey,
And you turn yourself around.
That´s what it´s all about.